martes, 24 de septiembre de 2013

Análisis del etiquetado de las gaseosas Coca Cola y Perú cola

Una de las principales características que deben tomar en cuentas las personas antes de comprar gaseosas es: Fijarse en la fecha de vencimiento del producto, la etiqueta debe describir los ingredientes utilizados, el número de registro sanitario, el nombre de la empresa, así como un teléfono de referencia. Algunos incluyen la cantidad de calorías que tiene la bebida.


El consumo de gaseosas  es una de las principales causas de obesidad en el planeta, pero beberlo causa muchos más problemas, aquí les presentamos algunos de ellos. Viendo el estado de la salud en el mundo es increíble que personas informadas sigan bebiendo gaseosas. Sabemos que beber una lata de refresco es consumir alrededor de 8 cucharadas de azúcar refinada, y sabiéndolo seguimos consumiéndolas, como si unos minutos de placer refrescante fueran más importantes que nuestra salud a largo plazo. 


Ingredientes
Agua tratada, Azúcar, anhídrido Carbónico, ácido cítrico,  esencia de limón,aspartame, acelsufame, benzoato de sodio, fibra soluble, ácido ascórbico, citrato de sodio y fenilalanina.
Información nutricional Porción: 240ml
Valor energético 106Kcal ( 85%VD)
Sodio 14mg
Carbohidratos. 26g(9%VD), Azúcar 26g
Proteínas: Cantidades insignificantes.
Grasas total, grasas trans fibra alimentaria
*% de valores diarios basados en una dieta de 200Kcal. * Valor diario no establecido.

















Los ingredientes principales son azúcar, aceites cítricos (naranja, lima o cáscara de limón), canela, vainilla y un saborizante ácido, los cuales en su justa medida y proporción se diluyen en agua carbonatada junto a colorantes y conservantes. Muchos fabricantes de bebidas de cola añaden otros ingredientes a estos para crear un sabor propio de la marca.
Estos ingredientes de fabricación para la Coca Cola  y entres otras gaseosas contienen elementos químicos y compuestos que presentan algún riesgo para la salud, el ingrediente activo de la Coca-Cola es ácido fosfórico. Su pH es 2.8. Este disolverá una  en aproximadamente 4 días, lo cual  puede causar un daño en nuestro  organismo.  El ácido fosfórico también se  capta el calcio de los huesos y es uno de los causantes mas importantes del incremento en la osteoporosis.

Gaseosa  Perú  cola
Esta  gaseosa es muy conocida en el Perú ya que es marca peruana pero algo que resalta  en toda bebida gasificada  es la etiqueta del producto  es la  etiqueta  que hace  una descripción  donde se  dará conocer las principales características del contenido del producto.En la etiqueta se identifican aditivos y las sustancias que se utilizan para producir la bebida.
Sus ingredientes son: Agua tratada, Azúcar, anhídrido Carbónico, ácido cítrico,  esencia de limón, aspartame, acelsufame, benzoato de sodio, fibra soluble, ácido ascórbico, citrato de sodio y fenilalanina.
Por contener gas, las bebidas de cola son ácidas (el ácido carbónico se forma cuando el dióxido de carbono se disuelve en agua), y pueden reaccionar violentamente con bases químicas como el bicarbonato de sodio. Muchas bebidas de cola también contienen ácido fosfórico y/o ácido cítrico, que incrementa altamente la acidez.
 Algo  muy importante es que no cuentan  con la información  nutricional del producto, lo cual  no  brinda  ninguna especificación de la cantidad de edulcorantes y conservantes presentan.  

Recomendación
Se debería  velar  por la salud del  ofreciéndole  bebidas con bajos niveles de calorías o sin calorías en todos los mercados, además de Proporcionar una información nutricional transparente haciendo aún más visible el contenido calórico que tienen sus bebidas; poniendo el número de calorías que tan preocupados tiene a los consumidores, en un tamaño más grande y en la parte delantera de todos sus paquetes.



Jessica  Vilca Ccallocunto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario